COMUNICADO
PARA 1A, 1B, 1C Y 3C
SECUNDARIA
TÉCNICA No. 95
CICLO
ESCOLAR 2020-2021
ASUNTO: INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL INICIO
DEL CICLO ESCOLAR Y SOBRE ASUNTOS PARTICULARES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS.
Mahuixtlán, municipio de Coatepec, Ver.,
a 23 de agosto de 2020.
Estimados padres de
familia o tutores, alumnos:
Reciban
un cordial saludo, una servidora Profra.
Guillermina García Ortega, de la asignatura
de Matemáticas, y con el deseo que se encuentren bien en casa, les informo
por este medio los siguientes puntos:
1.
Estrategia de
enseñanza-aprendizaje a distancia:
·
Los
alumnos trabajarán con la dinámica que sugiere el programa Aprende en casa 2, el cuál es tomar clases por medio de TV o radio, el horario establecido es
dependiendo el grado en el que se encuentre el alumno(a).
Cabe mencionar que dichas clases las
podrán ver en repetición por tv o bien por medio de youtube.
·
El
complemento para el dominio del aprendizaje esperado, será trabajo vinculado
con las actividades sugeridas en su libro
de texto gratuito (el cual deberá
proporcionárseles antes del 14 de septiembre).
·
Para
la retroalimentación, dudas, comentarios, evaluaciones, sugerencias, tutorías,
etc., se organizaron reuniones por medio de videoconferencias en la aplicación
de zoom, con un tiempo estimado de
duración de 30 minutos, cabe
mencionar que fue una propuesta para no generar confusión con tantas
aplicaciones disponibles, siempre pensando en facilitar la interacción con los
alumnos. (no es obligatoria, ni perjudica a los que
por alguna situación no puedan entrar, sin embargo se hace la invitación para
que se integren ya que si facilita el logro, dominio de aprendizajes)
·
Otra
forma de mantenernos en contacto para la retroalimentación, dudas, comentarios,
evaluaciones, sugerencias, tutorías, etc., es el uso de los dispositivos
móviles como el celular, para uso de
llamadas, mensajería o videoconferencia entre maestro-alumno, maestro-padre de
familia por whats app, el trabajo colaborativo ayudará al proceso de aprender a
distancia.
·
El
uso del correo electrónico para
compartir trabajos, dudas, sugerencias, explicaciones, archivos adjuntos, evaluaciones, etc.
(mi correo es mateguillesec@gmail.com)
·
En el caso particular de mi asignatura
proporcionaré guiones de trabajo,
para que el alumno sepa de antemano el nombre de la clase televisada, el
aprendizaje esperado y las páginas del libro de texto, así como sugerencias (videos, tutoriales, youtube, links, etc.) para profundizar y practicar lo visto en el día.
·
Lista de cotejo o rúbricas, guía de observación, bitácora, para el proceso de evaluación y
autoevaluación. (Estás se las proporcionará el
docente, vía whats app, aplicación de zoom, correo electrónico, blog de la escuela)
·
El trabajo colaborativo, la participación o
retroalimentación que se realice, se puede generar entre alumno- alumno., es decir
entre ellos establezcan comunicación a
distancia donde participen para alcanzar el dominio de los aprendizajes. En
cuanto al trabajo entre maestro-
alumno será otra parte del proceso mediante los puntos antes
mencionados. La comunicación entre maestro-padre de familia o tutor es un aspecto favorable para
coadyuvar al aprendizaje de los jóvenes.
·
El
uso del blog de la técnica No. 95
para ver enlaces, avisos, sugerencias, buzón., etc.
·
Mediante
las observaciones y avance que tenga
del alumno (a), podré focalizar a los que requieran mayor acompañamiento, se las
daré a conocer por algunos de los medios habilitados, tanto al alumno como al
padre de familia o tutor, y así, buscar acciones para la mejora del aprendizaje.
2.
Materiales:
·
Libreta
a cuadros grande de preferencia, en caso de no contar con ella o no poderla
comprar puede reciclar o utilizar las que tengan en casa.
En el caso que el alumno trabaje con
hojas sueltas, puede archivar todo en una carpeta o folder que será llamada “carpeta de experiencias” (La carpeta debe contener los datos del alumno, en la que se
incluyan las actividades y/o preguntas que formulan los maestros o clase de la
tv)
·
Lapiceros
(colores los que consideren, solo procurando sean
legibles)
·
Lápiz,
goma (ya que por la asignatura es común hacer
correcciones)
·
Juego
de geometría (les avisaré con tiempo cuando
tengamos que utilizarlo, puede ser reciclado)
·
Calculadora
(no es obligatoria por el momento, además que los
que cuenten con celular pueden descargar la app, o bien, pueden reciclar alguna
que ya tengan)
·
Libro
de texto gratuito de la asignatura de matemáticas (les
llegará antes del 14 de septiembre)
·
Impresiones
en caso de que el alumno (a), así lo requiera, como apoyo al reforzamiento del
aprendizaje.
3.
Ambientes de aprendizaje
(sugerencias):
·
El
alumno debe contar con un espacio
adecuado, cómodo, ventilado para tomar sus clases.
·
Debe
organizar sus tiempos, si es posible
realizar un calendario visible, tanto para las clases tomadas por TV, de zoom.,
así como, el horario que establecerá para la realización de las actividades
sugeridas por la clase televisada y libro de texto.
·
Tener
todo sus materiales a la mano y en
un lugar cuidadosamente establecido.
·
Favorecer
en casa un clima de respeto,
empatía, durante el tiempo que duren sus actividades educativas, dónde no tenga
distractores, ruidos, etc.
·
Padres
de familia o tutores, por favor generen la motivación,
provoquen el interés en los jóvenes, para que aprovechen las clases
televisadas, libro de texto, y en aquellos donde se pueda las tutorías
virtuales, investigación, o comunicación a través de los diferentes medios al
alcance.
·
El trabajo
colaborativo, entre alumno-alumno,
maestro-alumno, maestro-padre de familia
será una estrategia significativa que debemos desarrollar a lo largo del ciclo
escolar, aún a la distancia.
·
Procurar
mantener horarios estables en la
alimentación, descanso, higiene, juego.
·
Acompañamiento de los padres o tutores hacia sus hijos
durante sus actividades diarias en la medida de lo posible.
·
Fortalecer
los valores de respeto,
responsabilidad, tolerancia, empatía, honestidad, solidaridad, amor, cortesía,
dedicación, optimismo, cooperación, humildad, etc.
·
Generemos
entre todos, la reflexión, el pensamiento crítico, la capacidad que debemos tener para recuperarnos ante la adversidad o
circunstancias difíciles, siempre proyectando hacia el futuro, competencias
para la vida, la responsabilidad de
la propia acción frente a las consecuencias, entre otras.
4.
Observaciones:
·
Las
primeras 3 semanas comprendidas del 24 de agosto al 11 de septiembre del año en
curso serán para diagnósticos y trabajo de reforzamiento, nivelación de
aprendizajes esperados vistos en el ciclo escolar anterior, propuestos por el
programa aprende en casa 2.
·
A
partir del 14 de septiembre se iniciarán los contenidos y/o aprendizajes del
nuevo grado.
·
Pueden
consultar el sitio web de Aprende en
Casa, en el cual encontrarán materiales para padres de familia y/o alumnos,
mediante el siguiente link https://www.aprendeencasa.mx/aprende-en-casa/acceso.html
·
Se anexan
horarios de tv, canales, aprendizajes esperados, horarios para atención,
tutorías en zoom, así como ID y código
de acceso de todos los docentes.
·
Los
alumnos que no cuenten con internet no se preocupen, por favor vean las clases
televisadas y realicen las actividades sugeridas en las libretas u hojas,
recuerden que esta semana nos servirá para ver cómo estamos y tomar decisiones.
·
Es
indispensable que el alumno tenga evidencia escrita de lo que está viendo en
tv, sabemos el esfuerzo que todos haremos desde nuestra función, pero jóvenes
es por su propio bien, por su aprendizaje.
·
Aquellos
alumnos con los que no tengamos contacto por no contar con los mecanismos
propuestos, se ubicarán y se implementará alguna estrategia alterna.
·
Aquellos
alumnos (as) que no puedan o se les dificulte realizar sus actividades
propuestas, por favor avisarme para buscar una solución o una opción.
Sabemos
que la situación actual es para muchos difícil, sin embargo trabajaremos desde
la flexibilidad, ahora podemos palpar el valor de la escuela y la tarea que hacemos
los docentes en el aula.
La
sociedad necesita del trabajo en comunidad, generando igualdades o equidades.,
sigamos aprendiendo, colaborando, siempre priorizando al individuo más
importante para todos nosotros, sus hijos, sus tutorados, mis alumnos, un
abrazo a la distancia y estoy a sus órdenes.
Atentamente
rofra. Guillermina García Ortega
Docente
de Matemáticas 1A, 1B, 1C y 3C
No hay comentarios.:
Publicar un comentario